Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Metodología de la evaluación educativa (página 2)



Partes: 1, 2

Las evidencias de aprendizaje en este modelo educativo son el diseño y desarrollo de un producto y/o investigaciones que otros estudiantes pueden ver o utilizar. El producto puede ser escrito o interactivo. Los alumnos pueden presentar los resultados de sus proyectos en clase como informes o carteles. Otros productos pueden presentarse fuera de la escuela como: escenificaciones, publicaciones en revistas educativas, foros, encuentros, etc., una evidencia de aprendizaje fundamental es el portafolio del estudiante, ya que en él se concentran las evidencias y materiales realizados, los trabajos colaborativos y documentos elaborados y revisados, entre otros.

La Evaluación del Aprendizaje Colaborativo y Cooperativo.

El Trabajo Colaborativo es un proceso intencional de un grupo para alcanzar objetivos específicos, en el marco de una organización; el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales. El Trabajo colaborativo basado en Tecnologías de Información y Comunicación TIC, es el proceso intencional de trabajo de un grupo para alcanzar objetivos con más herramientas de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo (Computer Supported Cooperative Work). En el trabajo colaborativo de Zañartu (2003) se validan las interacciones sociales, como también la visión de que el aporte de dos o más individuos que trabajan en función de una meta común pueden tener como resultado un producto más enriquecido y acabado que la propuesta de un solo, esto motivado por las interacciones, negociaciones y diálogos que dan origen al nuevo conocimiento. El Trabajo cooperativo basado en técnicas de instrucción en que las actividades de aprendizaje se efectúan en pequeños grupos que se forman después de las indicaciones explicadas por el docente. Los integrantes intercambian información, activan los conocimientos previos, promueven la investigación y se retroalimentan mutuamente.

Aprender cooperativamente ¿es una herramienta metodológica, es una nueva forma para favorecer el aprendizaje o, también, es una condición para que el desarrollo de capacidades propuesto en los objetivos generales de la etapa y de las diferentes áreas se pueda dar? Si fuera una herramienta metodológica entraría dentro de la decisión de cada profesor el poder utilizarla siguiendo los criterios que estime oportuno, en algunos casos consensuados dentro del Proyecto Curricular del Centro. Por el contrario, si nos situamos en el segundo supuesto el planteamiento será diferente pues lo contemplaremos como una condición indispensable para que se dé ese desarrollo al que todos los alumnos y alumnas tienen derecho.

¿Existe alguna diferencia entre el trabajo colaborativo y el trabajo cooperativo? En estricto sentido no debería de haber diferencia, pues estos se complementan. Por ejemplo en la colaboración dentro o fuera del espacio áulico, es necesaria que vaya acompañada de la cooperación, sin embargo, existe la disyuntiva de que un alumno solo coopere en su equipo de trabajo a través de la aportación de materiales y/o dinero; pero este no interviene en la investigación, redacción o presentación del trabajo desarrollado por sus compañeros. Entonces si habrá una diferencia, entre el hacer (colaborar) y el de participar (cooperar) sólo que es cuestión de definir con precisión cuando esto ocurre. Este mismo fenómeno se podría presentar de manera inversa, ya que habría alumnos que por las características socioeconómicas individuales, solo estarían en la posibilidad de colaborar (hacer) y no de cooperar. Entonces al querer evaluar un proceso de aprendizaje el grado de colaboración o cooperación de los alumnos, por ejemplo en un proyecto de investigación, esta decisión estaría supeditada al valor que le pudieran otorgar los propios miembros del equipo de trabajo.

¿Cómo Evaluar?

Es una pregunta clave de toda evaluación. Cualquier persona que necesite realizar una evaluación debería de contestar las siguientes preguntas: ¿Cumple la evaluación con los lineamientos planteados al inicio del proceso? ¿La evaluación responde a los resultados esperados? ¿Quién o quiénes son los responsables de una adecuada evaluación? ¿Cómo se interpretan los resultados? ¿Están los profesores capacitados adecuadamente para evaluar el programa de estudios? ¿La evaluación de los alumnos responde a lo planeado? ¿La evaluación responde a los propósitos de la educación? Resulta conveniente revisar los conceptos del método y de la epistemología antes de continuar, para comprender como estos se complementan; es decir, los docentes deben conocer y aplicar estos desde el marco de los saberes: "Saber", "Saber hacer" y "Saber Ser", para integrar este conocimiento y lograr una adecuada valoración del proceso de enseñanza aprendizaje, que tiene una poderosa influencia en la formación y la autoestima de los estudiantes. El método es el actuar y ordenar los acontecimientos para alcanzar un objetivo. El método de evaluación tradicional, pedagógica o lógica, tiene como objetivo final, presentar una medición gradual del aprendizaje a través de las evidencias y competencias en las etapas cognitiva, procedimental y actitudinal. Entonces la lógica es, en una primera aproximación, el estudio de las condiciones de la verdad. El verdadero conocimiento constituye una cierta relación entre un sujeto (a) y un objeto (b) a partir de esas relaciones, el sujeto puede conocer el objeto, cuantificarlo métricamente y obtener una percepción a partir de este para después emitir juicios… en una primera aproximación

Evaluación formativa.

La función formativa de la evaluación, se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para mejorar los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua. En la mayoría de las academias institucionales, la formación continua se refuerza con la utilización del método de evaluación denominado observación, utilizando una hoja de cotejo. Los elementos que se manejan en la evaluación formativa dependen de la selección que haga el profesor de las variables a medir. La clasificación de los métodos de enseñanza facilita el estudio de los mismos. Pienkevich & González (1962) hacen una clasificación ubicando en primer lugar los métodos lógicos o del conocimiento y en segundo lugar los métodos pedagógicos. Son métodos lógicos aquellos que permiten la obtención o producción del conocimiento: inductivo, deductivo, analítico y sintético. La inducción, la deducción, el análisis y la síntesis, son procesos del conocimiento que se complementan dentro del método didáctico.

El método de evaluación estaría entonces determinado por los métodos lógicos de aprendizaje, creando los criterios e indicadores suficientes para conocer el grado de cumplimiento y competencias adquiridas por el estudiante. En la actualidad, dentro de la óptica constructivista, los procedimientos que utiliza el docente se identifican con el método didáctico y las técnicas metodológicas; mientras que los procedimientos lógicos que utiliza el estudiante para lograr el aprendizaje como la observación, la división, la clasificación, entre otras, se les denomina estrategias de aprendizaje.

Los métodos lógicos se asocian a las estrategias de aprendizaje y los procedimientos: inductivo (División-Clasificación; deductivo (Aplicación-Comprobación-Demostración; analítico (División-Clasificación) y sintético (Recapitulación-Diagrama-Definición-Conclusión-Resumen-Sinopsis- Esquema) estos son básicos para cualquier trabajo documental o de investigación.

La observación: Consiste en proyectar la atención del alumno sobre objetos, hechos o fenómenos, tal como se presentan en la realidad, completando analíticamente los datos suministrados por la intuición. La observación puede ser tanto de objetos materiales, como de hechos o fenómenos de otra Naturaleza. Puede ser de dos tipos: la observación directa que es la que se hace del objeto, hecho o fenómeno real; y la observación indirecta, que se hace con base a su representación gráfica o multimedia. La observación se limita a la descripción y registro de los fenómenos sin modificarlos, ni externar juicios de valor.

La experimentación: Consiste en provocar el fenómeno sometido a estudio para que pueda ser observado en condiciones óptimas. Esta se utiliza para comprobar o examinar las características de un hecho o fenómeno.

Características del Docente

Método de enseñanza

Aprendizaje

Método de evaluación

Criterios e indicadores

(ERES)

Evaluación de los Resultados Esperados

  • Administrador

  • Asesor

  • Coaching

  • Docente

  • Facilitador

  • Guía

  • Instructor

  • Maestro

  • Mentor

  • Orientador

  • Profesor

  • Tutor

Métodos pedagógicos.

  • Conductista- positivista.

  • Constructivista.

  • Dialéctico.

  • Hermenéutico.

  • Histórico.

  • Por competencias.

  • Por problemas.

  • Por proyectos.

  • A. Significativo.

Métodos lógicos

  • Método analítico.

  • Método de experimentación.

  • Método de investigación.

  • Método de la abstracción.

  • Método científico.

  • Método deductivo.

  • Método de la concreción.

  • Método de la modelación.

  • Método de observación científica.

  • Método dialéctico.

  • Método didáctico.

  • Método genético.

  • Método hipotético-deductivo.

  • Método histórico.

  • Método lógico deductivo.

  • Método lógico inductivo.

  • Método lógico – analogía

  • Método sintético.

  • Método sistémico.

  • Métodos empíricos.

Tradicional:

Por Áreas de conocimiento.

Exámenes.

Experimentación-prácticas de laboratorio.

Exposición frente a clase.

Memorización-repetición.

Por Módulos.

Prácticas no experimentales.

Por temas.

Pedagógico:

Actitudinal.

Bitácoras.

Cognitivo.

Competencias.

Evidencias.

Guías de observación.

Hojas de cotejo.

Procedimental.

Proyectos.

Otros

  • Calidad del aprendizaje.

  • Rubricas.

  • Portafolio de evidencias.

C. Generales

1) tareas.

2)trabajos de investigación

Indicadores

}cumple

}no cumple

C. Particulares

1) prácticas

2) exámenes

Indicadores

}aprueba

}no aprueba

C. Específicos

a) proyectos

Indicadores

}Evidencia

No evidencia

b) competencias

Indicadores

}deficiente

Suficiente

Sobresaliente

Excelente

C. lógicos

Observación. Abstracción. Comparación. Experimentación. Generalización.

Aplicación. Comprobación. Demostración.

División. Clasificación.

Recapitulación. Diagramación. Definición. Conclusión. Resumen Sinopsis Esquematización.

  • A. Evaluación de Conocimientos específicos.

  • B. Evaluación de Conocimientos sobre la terminología.

  • C. Evaluación de Conocimientos de hechos específicos.

  • D. Evaluación de Conocimientos de las convenciones.

  • E. Evaluación de Conocimientos de clasificaciones y categorías.

  • F. Evaluación de Conocimientos sobre de criterios específicos

  • G. Evaluación de Conocimientos de metodología.

  • H. Evaluación de Conocimientos de teorías y estructuras.

  • I. Evaluación de resultados.

La Evaluación integral.

Fleitman (2008) la definición de evaluación integral es una herramienta que permite evaluar de una manera integral, las áreas y los procesos de las instituciones, con un criterio sistemático y científico y un enfoque constructivo, que permite ser un instrumento de vigilancia y de promoción y apoyo, para coadyuvar a elevar los niveles de efectividad y productividad de las empresas. La evaluación integral del proceso de enseñanza aprendizaje, requiere de analizar factores culturales, del entorno, temporales, de actitudes y valores a partir del contexto, de cada uno de los estudiantes. Los beneficios de una evaluación de formación integral son el reflejo de un proceso de aprendizaje integral. El docente es corresponsable con el alumno de llegar a niveles de mayor integración de la problemática del proceso de enseñanza aprendizaje. Una formación científica, técnica y filosófica sólida, capaz de mover y transformar al estudiante, es suficiente para desarrollar sus habilidades, capacidades y potencialidades, que le permitan integrarse de manera competitiva a los diferentes procesos que demanda la sociedad en un mundo globalizado. El aprendizaje integral es una poderosa metodología que potencia íntegramente los recursos mentales y físicos del ser humano, a través de la estimulación de los sentidos y la sincronización de los ritmos respiratorio, cardiaco y cerebral (Galván, 2005).

Evaluación interna: es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de un centro, un programa educativo. A su vez, la evaluación interna ofrece diversas alternativas de realización: A) autoevaluación (los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento. Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas. B) Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un profesor a sus alumnos). C) Co-evaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, entre docentes unos y otros, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente. C) Evaluación externa: se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar o de un programa evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de la "evaluación de expertos". Estos evaluadores pueden ser inspectores de evaluación, miembros de la Administración, investigadores, equipos de apoyo a la escuela, etc. Estos dos tipos de evaluación son muy necesarios y se complementan mutuamente. En el caso de la evaluación del centro, sobre todo, se están extendiendo la figura del "asesor externo", que permite que el propio centro o programa se evalúe a sí mismo, pero le ofrece su asesoría técnica y cierta objetividad por su no implicación en la vida del centro (Villarruel, 2008).

Tratándose de evaluadores externos, estos estarán representados por instituciones u organizaciones nacionales o internacionales dedicados a la aplicación de normas de evaluación y de calidad, aplicados a la educación. Los métodos de evaluación proponen por su extensión una evaluación global y una parcial; y por sus agentes evaluadores en una evaluación interna (autoevaluación, heteroevaluación o co-evaluación). Y la evaluación externa.

Estándares de calidad.

Todo examen, prueba o instrumento de medida debe ajustarse a estándares internacionales para su operación. Los que se han declarado con mayor aceptación son las normas de utilidad, factibilidad, legitimidad, de precisión que propone el Joint Committee on Estandar for Educational Evaluation, por Arlen R. Gullickson; normas de utilidad, de factibilidad. Las normas de utilidad, tienen el propósito de asegurar que una evaluación satisfaga las necesidades prácticas de información de las audiencias. Las normas de factibilidad, tienen el propósito de asegurar que una evaluación sea realista, prudente, diplomática y frugal. Las normas de legitimidad, tienen el propósito de asegurar una evaluación se dirija, legalmente y con ética, en beneficio de quienes participan en la evaluación y de aquellos a quienes afectan los resultados. Las normas de precisión, estas normas tienen el propósito de asegurar que una evaluación revele y proporcione la información técnicamente apropiada, acerca de los rasgos del objeto de estudio que determinan su valor o mérito.

Los Atributos y/o criterios de los instrumentos de evaluación, son tres: la validez, la confiabilidad y la objetividad.

En Síntesis.

¿Para qué evaluar? La evaluación es un proceso que busca información para la valoración y la toma de decisiones inmediata. Se centra en un fenómeno particular. No pretende generalizar a otras situaciones. En todo proceso educativo es indispensable su evaluación con la finalidad de saber cómo se está cumpliendo con las metas y los objetivos determinados en cada nivel educativo. La evaluación educativa permite determinar la calidad de la educación, así como, las competencias y los rezagos en el proceso de enseñanza aprendizaje escolarizado principalmente. El objeto en la educación se construye considerando las necesidades sociales y económicas principalmente. La evaluación tiene una fuerte dosis de subjetividad, porque es el hombre es quien toma las decisiones de manera unilateral por lo general, y no considera (en la mayoría de los casos) importante sus efectos secundarios. En la educación los estilos de aprendizaje y su relación con los métodos de enseñanza aprendizaje en cada institución, determinan el valor de la evaluación educativa. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.

El construccionismo es el enfoque basado en tres teorías: Psicogénesis (Piaget, ); Aprendizaje sociocultural (Vygotsky, ) y Aprendizaje significativo (Ausubel, 1983). Estas aportaciones marcan las directrices en la educación. Es decir, Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio; por el contrario, Vygotsky se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna, mientras que Ausubel establece una interacción del aprendiz con los textos de aprendizaje. En el ámbito escolar, las preguntas ¿qué evaluar? y ¿para qué evaluar? se responden desde la práctica docente, considerando que la planeación contempla el trabajo colegiado de la evaluación educativa que permite fijar los criterios e indicadores de evaluación que se implementarán durante cada uno de los períodos y niveles académicos. De modo que ¿Es importante saber evaluar? Por supuesto, y no solo para el docente es importante, también para los directivos que aspiran dirigir una institución educativa, «es indispensable». Todo protagonista en la educación, debería en principio, conocer la teoría, su práctica y su metodología para saber formular estrategias de evaluación que permitan corregir las desviaciones que se presentan como resultado de la evaluación educativa.

Bibliografía

Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias: nociones y antecedentes. México: Trillas.

Aristizábal, P. (2009). Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Acta fenomenológica latinoamericana. México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, III (IV coloquio), 335-355.

Arrarás, R. (1999). El aprendizaje cooperativo. Departamento de Educación y Cultura. 1er. Dpto. Legal: NA-2598 © Gobierno de Navarra. Coordinación, Gráficas Lizarra I.S.B.N. 84-235-1934.

Ausubel, D. (1983). Psicología Educativa, un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Bigge, L. (2009). Bases psicológicas de la educación, México, Trillas.

Bolseguí, M. & Fuguet , A. (2006). Cultura de la Evaluación: Una aproximación conceptual. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertado.

Brovelli, M. (2001). Fundamentos en humanidades. Argentina, 2 (4), 101-122 .

Carrera, B. & Mazzarella, C. (1979). Vygotsky: enfoque sociocultural. Venezuela: Educere, 5 (013), 41-44.

Frola, P. (2010). Competencias Docentes para la Evaluación, diseño de reactivos para evaluar el aprendizaje. México: Trillas.

Galván, J. (2005). Aprendizaje Integral. México: Editorial Tomo.

Harvey, L. & Green, D. (1993). Defining quality. Assessment and evaluation in higher education. Joint Committee Standards for Educational Evaluation. (2008). Normas de evaluación para programas, proyectos y material educativo. México: Trillas.

López, M. (2009). Evaluación Educativa. México: Trillas.

Moncada, J. (2011). Modelo Educativo basado en Competencias. México: Trillas.

Villarruel, M. (2005). Evaluación educativa. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)

Weiss, H. (2008). Investigación Evaluativa. Métodos para determinar la eficiencia de los programas de acción. 3ª. México: Trillas.

Autor :

Benjamín Moisés Pérez Gándara

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter